Benimaclet más vivo

Respeto por el pasado
con la vista puesta en el futuro.

El proyecto de transformación urbana del barrio recupera espacios patrimoniales, rehabilita alquerías y rescata caminos tradicionales al mismo tiempo que se incluyen espacios verdes de calidad, equipamientos y nuevas viviendas. Por eso, Beniviu respeta el pasado con la vista puesta en el futuro, buscando mejorar Benimaclet conservando todo lo que lo hace único.

El proyecto se ha elaborado gracias al trabajo de técnicos, profesionales, instituciones y vecinos, por ello, se logra conciliar la memoria y el respeto por el territorio con las necesidades del barrio, de sus vecinos y de Valencia.

Transformar espacios degradados en lugares útiles para todos los vecinos y vecinas.

El proyecto es la oportunidad de transformar espacios vacantes, evitar su degradación y ocupación, y generar nuevos usos y programas necesarios para el barrio. En ese sentido Beniviu quiere contar con la fuerza social y vecinal para una transformación que haga más fácil y agradable el día a día para el vecindario y para el conjunto de la ciudad de Valencia.

Entornos más limpios y seguros, señalizados, iluminados y con mayor accesibilidad que mejoren las condiciones físicas de entorno creando un espacio urbano de calidad que todo el mundo, desde los abuelos hasta los niños, pueda disfrutar.

Cuidar y poner en valor el patrimonio histórico.

Beniviu apuesta decididamente por mantener y potenciar el carácter propio de Benimaclet, como pueblo histórico protegido y en contacto con la huerta, abierto al futuro, inclusivo y próximo.

Beniviu pretende recuperar, acondicionar y poner en valor el patrimonio histórico agrícola existente. La transformación urbana de la zona ha de respetar y dar protagonismo a los antiguos caminos como el Camí de Farinós y el Braç de les Fonts, las acequias y canales de Vera, Farinós, Fonda o Ampla y las alquerías. Estas construcciones tradicionales están llamadas a convertirse en dotaciones públicas que puedan albergar usos culturales y sociales, que fomenten la participación abierta e inclusiva.

Dinamizar la economía del barrio creando oportunidades y puestos de trabajo.

El proyecto aporta vivienda y oportunidades de desarrollo profesional y vital, sobre todo para que quienes viven en Benimaclet no tengan que irse del barrio. Por ello, en los extremos del proyecto, se crean dos polos de
actividad de uso mixto y residencial que aportan espacio comercial para negocios, oficinas y sector servicios. Uno se sitúa frente a la rotonda de la Avenida Alfahuir y el otro en la rotonda de las Universidades junto a la Avenida Cataluña, puntos estratégicos que cuentan con una buena  accesibilidad en transporte público. Aquí se concentra la edificabilidad terciaria y residencial con edificios de mayor altura que permiten liberar el espacio central a la vez que dinamizan económica y socialmente el barrio.

¡Suma tu apoyo al proyecto de transformación de Benimaclet!

dibuix de xica en patinet
Scroll al inicio